jueves, 22 de agosto de 2013

LOS ALUMNOS-TRABAJADORES PARTICIPAN EN EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL " LA SACA DEL CORCHO"

El pasado 20 de Junio, los Alumnos-Trabajadores y el Equipo Técnico del Taller de Empleo "La Boyal" participamos en las III Jornadas del Descorche organizadas por el Ayuntamiento de  Toril y que se se han desarrollado durante el mes de Junio 2013. 

La actividad duró una mañana durante la cual los monitores del Centro de Interpretación Reserva de la Biosfera, Pórtico de Monfragüe, nos guiaron para visitar, junto con otros grupos de alumnos y monitores de Talleres de Empleo de especialidades afines,    La finca "MACARRA" donde pudimos observar como trabajan las cuadrillas de corcheros en el trabajo de descorche de Alcornoques.

 Posteriormente fuimos a Toril donde nos enseñaron El Centro de Interpretación de la Reserva de la Biosfera "Pórtico de Monfragüe". 

De este viaje formativo destacamos el día de convivencia y la oportunidad de ver "in situ" un día de trabajo de los profesionales del descorche.

En las siguientes imágenes se ilustra todo lo que aprendimos y convivimos ese día y que queremos compartir con vosotros. 














viernes, 14 de junio de 2013

VISITA A IPROCOR (EL INSTITUTO DEL CORCHO, LA MADERA Y EL CARBÓN VEGETAL)

Los alumnos-Trabajadores, El Equipo Docente y un representante de la Entidad Promotora fuimos a visitar IPROCOR, en Mérida (Badajoz), el día 10 de Junio de 2013.

Para quién no sepa qué es IPROCOR, en el Taller de Empleo os lo explicamos: Es El Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal y forma parte de la red de centros tecnológicos de la Consejería de Empleo, Empresa e Innovación del Gobierno de Extremadura. En su organización está estructurado en tres departamentos: Recursos Naturales de la Dehesa, Tecnología de Recursos Forestales; y Recursos Naturales Maderables. Para desarrollar su actividad investigadora: científica y técnica, de desarrollo tecnológico e innovación, cuenta con personal cualificado en investigación aplicada a los siguientes ámbitos:
  • Dehesa  (producciones de la dehesa, control de plagas y enfermedades, calidad del corcho, tecnología del descorche, producción de plantas, repoblaciones de Quercus, flora de la dehesa)
  • Ecología forestal
  • Producción y aprovechamiento de madera de sierra y destinada a otros usos, como biomasa
  • Caracterización de compuestos de interés en productos derivados del género Quercus
  • Industria corchera (mejoras tecnológicas en los procesos de preparación de corcho, fabricación y terminación de tapones; depuración avanzada de las aguas de proceso de cocción para el aprovechamiento y valorización de subproductos y residuos; mejoras de eficiencia energética)
  • Industria carbonera (mejoras tecnologicas en los procesos de fabricación, sistemas de fabricación limpios; mejoras en los productos).

Alumnos y Equipo Docente del Taller de Empleo "La Boyal"


Esta es la noticia que está publicada en ACTUALIDAD, en la página principal de www.iprocor.org:
Los alumnos del taller de empleo “La Boyal” de Santibáñez el Bajo han visitado las instalaciones del Instituto de Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal (IPROCOR). Se trata de un grupo que se está formando en la especialidad de trabajador forestal especialista del alcornoque y en trabajos de repoblación y tratamientos silvícolas forestales. Se da la circunstancias que el programa de formación de este taller incluye un curso teórico-práctico sobre el corcho y el descorche, que técnicos de IPROCOR impartirán a estos alumnos del 17 de Junio al 03 de julio en el entorno de Santibáñez el Bajo.

Director general recibe a los alumnos
Los alumnos del Taller de Empleo han sido recibidos hoy lunes, 10 de junio, por el director general de IPROCOR, Germán Puebla Ovando, quién les ha explicado los objetivos y proyectos de este centro de investigación, sobre todo, aquellos relacionados con la dehesa, su regeneración; y el control de enfermedades y plagas que afectan a encinas y alcornoques. Además de la visita a las instalaciones de IPROCOR acompañados por los técnicos y personal de este instituto, los participantes en este taller de empleo recibirán un curso teórico-práctico sobre el corcho y el descorche a partir del 19 de junio.


El curso será impartido por técnicos de IPROCOR en el municipio de Santibáñez el Bajo y en él se incluye formación teórica sobre la historia y economía de la industria corcho-taponera, el alcornoque y el alcornocal; plagas y enfermedades; el corcho y el descorche; las podas del alcornoque y los desbroces; la regeneración y la repoblación con alcornoque. También se impartirán clases prácticas sobre podas y descorche.
 
Visitando el Vivero
OS DEJAMOS CON MÁS IMÁGENES DE LA VISITA:

















LOS ALUMNOS DEL TALLER DE EMPLEO "LA BOYAL" TRABAJAN LAS TICS EN UN TALLER DE BLOGS


El pasado 7 de Junio, Diana, Técnica de la Mancomunidad de Trasierras-Tierras de Granadilla, visitó la sede del Taller de Empleo "La Boyal" para enseñar a los alumnos-Trabajadores todo lo esencial sobre el mundo de los Blogs. Y es que los tiempos que hoy vivimos hay que reciclarse continuamente y subirse al carro de la NUEVAS TECNOLOGÍAS. Más aún si estamos volver al mundo laboral que tan competidor es en los tiempos que corren.

Los alumnos-trabajadores terminaron el taller con muy buenos resultados ya que, aunque fue corto, aprendieron a crear y administrar y publicar un blog. Además transmitieron muy buenas impresiones sobre la actividad. NOS ALEGRAMOS!!



jueves, 23 de mayo de 2013

EL TALLER DE EMPLEO "LA BOYAL" PARTICIPA EN LAS JORNADAS DE CAMPO SOBRE ENFERMEDADES Y PLAGAS



La Mesa de Protección de la Dehesa convocó el pasado 22 de Mayo unas Jornadas de campo sobre enfermedades y plagas en Valcorchero (Plasencia). Estas jornadas fueron organizadas por IPROCOR (El Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal).

Los alumnos-trabajadores y el equipo técnico docente del Taller de Empleo "La Boyal" asisitieron a las mismas y en ellas tuvieron la oportunidad de ampliar la formación adquirida en las clases teóricas sobre la seca causada por Fitóftora, enfermedades y plagas de la Dehesa y Buenas prácticas en la Dehesa.

Por otro lado pudieron presenciar unas demostraciones de buenas prácticas de prevención contra Fitóftora, de prevención de enfermedades y plagas y de buenas prácticas selvícolas y de gestión de la Dehesa. Toda estas ponencias y prácticas fueron dirigidas por técnicos especialistas en la materia.


martes, 7 de mayo de 2013

EL TALLER DE EMPLEO "LA BOYAL" SE PRESENTA


El ayuntamiento de Santibáñez el Bajo trabajó un año atrás en un proyecto que el día 17 de Octubre de 2012 comenzó su andadura: El  Taller de Empleo “La Boyal” perteneciente al  Ayuntamiento de Santibáñez el Bajo (Cáceres) como Entidad Promotora.  

Este proyecto se enmarca dentro de los programas ETCOTE del SEXPE que se definen como centros de trabajo en los que se integra la formación, la experiencia profesional y la información para el empleo. La formación práctica se convierte en primordial ya que genera unos sólidos conocimientos profesionales a partir de la realización de un trabajo real y remunerado en caminados a conseguir un certificado de profesionalidad.

En este Taller de Empleo, cuya sede se encuentra en dicho Ayuntamiento, trabajan 2 monitores de la especialidad y la Directora-Coordinadora. Así mismo reciben formación  10 alumnos-Trabajadores.

Adentrándonos en la formación, se imparte la especialidad de “Trabajador Forestal especialista del alcornoque y en trabajos de repoblación y tratamientos silvícolas forestales”  y se complementa la formación teórica con la práctica y el trabajo real.

Durante estos primeros meses se han realizado en la Dehesa Boyal de Santibáñez el Bajo las siguientes prácticas y trabajos reales dentro de una zona de 46 hectáreas:
  1. Desbroce manual de matorral existente
  2. Apilado y quema del matorral existente
  3. Retirada y puesta de malla cinegética
  4. Laboreo y Siembra de plantas:
    1. Alcornoques
    2. Encinas
Además se está impartiendo otra formación adicional mediante los módulos complementarios como es el de Formación Básica, Habilidades Socioprofesionales, Orientación Profesional, Riesgos Laborales, Igualdad de Género o Alfabetización Informática entre otros.

Y para dinamizar más la vida del Taller de Empleo se realizan viajes formativos como fue la visita formativa y práctica realizada al Vivero “La Moheda” de Moheda de Gata.

El fin de toda esta formación recibida es la inserción en la vida laboral.